GPM recomienda mantener la Tasa de Política Monetaria en 5% ante incertidumbre global

En su tercera reunión de 2025, los expertos del Grupo de Política Monetaria (GPM), reunidos en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN Uchile), recomendaron al Banco Central de Chile mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 5%. El comité, integrado por Eugenia Andreasen (FEN Uchile), Andrea Tokman (Quiñenco), Juan Pablo Medina (Universidad Adolfo Ibáñez), Carlos Budnevich (Universidad de Los Andes) y Kevin Cowan (Universidad Adolfo Ibáñez), fundamentó su decisión en el complejo escenario internacional y las señales mixtas de la economía local.

 

Eugenia Andreasen, vocera del GPM, explicó que la incertidumbre externa ha aumentado de forma significativa en las últimas semanas, debido principalmente al anuncio de subas de aranceles por parte de Estados Unidos y las tensiones comerciales con China. "Aunque la exposición directa de Chile a estas tarifas es limitada, su condición de economía pequeña y abierta lo hace especialmente vulnerable a efectos indirectos relevantes", advirtió.

 

El grupo de expertos subrayó que la inflación en Chile ha seguido un camino de convergencia gradual hacia la meta, y que los últimos datos muestran un comportamiento en línea con las proyecciones. "La inflación se ha mantenido dentro de un proceso de ajuste previsto, y las expectativas a dos años siguen ancladas en torno al 3%, lo que nos da espacio para actuar con prudencia", sostuvo Andreasen.

 

El análisis del GPM también destacó que los riesgos externos son elevados y se reflejan en una revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial, con impactos concretos sobre socios comerciales clave para Chile. "Los efectos de la menor actividad externa, la alta volatilidad de los mercados y el deterioro de las condiciones de financiamiento ya se están viendo en las proyecciones de crecimiento para nuestro país", indicó Andreasen, recordando que el FMI recortó su estimación para Chile de 2,2% a 2% para 2025.

 

Respecto a la actividad económica interna, Andreasen apuntó que, pese a un buen cierre de 2024, el desempeño de febrero mostró debilidad debido a factores transitorios como el año bisiesto y problemas de suministro eléctrico. Asimismo, resaltó que "el mercado laboral enfrenta desafíos, con un aumento de la tasa de desempleo a 8,4%, lo que refleja que la creación de empleo no ha sido suficiente para absorber el incremento en la fuerza de trabajo".

 

En este escenario, el GPM acordó de manera unánime recomendar la mantención de la TPM en 5% y actuar con cautela frente a la incertidumbre global. "Hacia adelante, si las condiciones actuales se mantienen, consideramos pertinente retomar gradualmente el proceso de convergencia hacia niveles consistentes con una TPM neutral, siempre velando por la estabilidad de la inflación y el crecimiento sostenido", concluyó Andreasen.